Encuentra los últimos boletines, galería fotográfica y videos noticiosos relacionados con esta importante mega obra
una estructura construida para conducir el agua de un nivel más bajo a uno más alto.
una de las máximas autoridades en seguridad de túneles en el mundo, participó como asesor del túnel de La Línea.
en términos de energía, ventilación, iluminación, detección y extinción de incendios, señalización y comunicaciones.
que permite monitorear permanentemente todas las instalaciones y la operación del túnel de La Línea. Este sistema de televisión salvaguarda la vida de los usuarios, al garantizar una rápida y diligente actuación de los operarios del proyecto ante cualquier contingencia.
y con la siembra y mantenimiento de aproximadamente dos millones de árboles, a través de convenios interinstitucionales para lograr la protección y conservación en las áreas de influencia del túnel de La Línea.
fueron financiados con recursos públicos apropiados por el INVÍAS; dichas actividades son parte del compromiso con la protección del patrimonio nacional.
conservación ambiental y arqueología preventiva a estudiantes de 5 instituciones educativas rurales aledañas al proyecto.
en este se exponen elementos interactivos, muestras de las rocas extraídas de la montaña y maquetas que precisan el paisaje y el entorno ambiental que ha sido protegido por el proyecto.
con 8,65 km de longitud, lo cual lo posiciona en el ranking de los 20 túneles más largos de carretera a nivel mundial.
el proyecto Túnel de La Línea está construyendo la sede rural de la Institución Educativa Los Alpes, en Cajamarca, la cual está diseñada para atender 50 estudiantes.
de 5,5 m de altura por 60 m de ancho en la escuela Buenos Aires Alto; esta institución educativa atiende a 17 estudiantes del área rural aledaña al proyecto túnel de La Línea.
la nueva sede de la Institución Educativa San Rafael, ubicada en Calarcá. Esta institución beneficia a 90 estudiantes.
servicio al cliente e higiene y manipulación de alimentos fueron brindados por el proyecto Túnel de La Línea, a través del SENA, a los residentes de las veredas del municipio de Calarcá y Cajamarca. Los cursos contaron con 80 asistentes.
que enseñó a leer y escribir a las personas mayores de edad que residían en la vereda Cristales, del municipio de Cajamarca, y requerían de estas habilidades para mejorar su calidad de vida.
Se trasladará el peaje existente de Cajamarca, y tendrá una zona de cobro en cada sentido, así: los vehículos que transitan en dirección Calarcá – Cajamarca pagaran el peaje en el intercambiador Américas, antes de ingresar al túnel de La Línea; y los vehículos que transita dirección Cajamarca – Calarcá pagarán el peaje en el intercambiador Bermellón, en la zona donde se encuentra el Portal Tolima del Túnel.
contará con dos Centros de Control de Operaciones – (CCO) los cuales monitorean, supervisan y controlan la correcta operación del túnel y los equipos asociados. Los CCO’s operarán las 24 horas, uno operando y el otro de respaldo ante cualquier contingencia.
en un carril por cada dirección, funcionará de manera unidireccional, o sea dos carriles en una sola dirección para los ciudadanos que se trasladen desde Bogotá hacia Buenaventura, lo que mejorará las condiciones de movilidad, disminuirá el tiempo de recorrido y garantizará mayor seguridad vial.
se han adelantado en las instituciones educativas aledañas a las obras del túnel de La Línea desde agosto de 2018.
se han sembrado más de 568.000 árboles en pro de la recuperación ambiental de las zonas impactadas por el proyecto.
que trabaja como operadora de una máquina jumbo -un taladro de alta complejidad con el cual se realizan perforaciones horizontales-, hizo parte de la construcción del túnel de La Línea.
durante la construcción del túnel de La Línea.
cuya función es conectar al túnel principal con el túnel de rescate, con el propósito de garantizar la evacuación segura ante cualquier contingencia.
2 unidireccionales para operación normal y 1 para la atención de contingencias y emergencias.
la mayoría de ellos para personas oriundas de los departamentos de Quindío y Tolima; así mismo, se involucraron a más de 800 profesionales de la ingeniería.
con una profundidad de 900 metros en la montaña y que, gracias a él, se evita el ascenso de vehículos a una altura de 3300 metros en el alto de La Línea.
al túnel principal que operará como vía de evacuación y rescate para la atención de emergencias.
superando en extensión al túnel de Oriente, de 8229 metros. Así, el túnel de la Línea se convertirá en uno de los 20 túneles más largos de carretera a nivel mundial.
disfrutarán de dos carriles en una sola dirección, los cuales comprenden la vía existente por el alto de La Línea.
Armenia-Ibagué, con el propósito de garantizar un tránsito seguro.
entre las cuales se encuentra La Soledad, considerada por expertos internacionales como la segunda falla geológica más compleja del mundo.
el túnel principal (8,6 km) y el túnel de rescate (8,5 km). El primero es el más largo del continente.
fue la primera de todo el continente que se hizo en la cordillera de los Andes para un túnel carretero.